Ir al contenido principal

La Jornada: Infancia y Sociedad


Infancia y Sociedad



Defender la alegría

Andrea Bárcena

Pese a que tenemos motivos de sobra para estar tristes, será mejor acudir al llamado que
hace Mario Benedetti en su famoso poema. Vamos a defender la alegría como una trinchera. A defenderla de los castigos de Dios y de los premios del capitalismo; del rufián caballero y del oportunista.
Porque aunque sea cierto que, como escribió Víctor Hugo, la melancolía es la felicidad de estar triste,
y verdadero es que tristeza y melancolía son estados propicios para la
inspiración y la creatividad, particularmente en el caso de los artistas
y los genios, son, sin embargo, sentimientos desfavorables en sentido
social, colectivo y político para hacer frente a situaciones tan graves y
dolorosas como las que hoy vivimos los mexicanos.


Necesitamos de la alegría, no como puerta de escape, sino plataforma de conciencia para protegernos de las verdades históricas por decreto y de las mentiras canallas, que son frecuentemente dos  caras de la misma moneda. La necesitamos contra el olvido, para cuidar y cultivar las 43 semillas sagradas que nos ha dado Ayotzinapa y que hoy  están echando raíces en todo México y todo el mundo; están floreciendo  como espadas de luz y de amor contra las monstruosidades que el  capitalismo y sus poderes cometen por todas partes.

Para el filósofo francés Gilles Deleuze (1925-1995), la  tristeza no nos vuelve inteligentes. En ella estamos perdidos. Por eso,  los poderes tienen necesidad de que los sujetos sean tristes. La tristeza ni mejora la inteligencia ni fortalece la voluntad.


Tal vez por el estorbo que es la tristeza para la acción política, en 1993, cuando el Chile pospinochetista todavía tenía las almas de luto, el poeta chileno Raúl Zurita, con el apoyo de pintores que donaron sus  obras para financiarlo, hizo que, con una excavadora, fuera grabado en  el desierto de Atacama un mensaje que con 3 kilómetros de largo y 400 de
ancho se pudiera leer desde muy alto: Ni pena ni miedo.

Vamos a defender la alegría del cínico entusiasmo de los listos, de sus casas blancas y sus líneas doradas, de sus infames negocios y su corazón envenenado. Defender la alegría de los males endémicos y de los académicos/defenderla del caos y de las pesadillas.
 

Porque ella es el signo vital más hermoso de los niños, emblema de los  enamorados y escudo de los revolucionarios. Hay que defenderla de la miseria y de los miserables/de los ingenuos y de los canallas. Que sea la alegría el territorio de luz en el México que los traidores se afanan en llenar de sombras.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡¡ATENCIÓN DOCENTES  DE TUXPAN  Y ORIZABA, VERACRUZ!!

Siete mil trabajadores del Sector Salud recibirán su base: Javier Duarte | Crónica del poder

Siete mil trabajadores del Sector Salud recibirán su base: Javier Duarte | Crónica del poder Inaugura Dr. Javier Duarte de Ochoa,  Sala de Terapia Endovascular 30/06/2014 Para beneficio de los pacientes del hospital "Luis F. Nachón" y de los ciudadanos veracruzanos, el Gobernador Dr. Javier Duarte de Ochoa develó el día de hoy la placa de la "Sala de Terapia Endovascular". Estuvo acompañado por la señora Karime Macías de Duarte, del Secretario de Salud, Mtro. Juan Antonio Nemi Dib, así como por el Dr. Jorge Hakim Vista, Director de dicha Sala. Cabe destacar que la Sala de Terapia Endovascular, tiene la posibilidad de compartir datos multimedia de casos clínicos en vivo razón por la cual, a través de plataformas web los campus universitarios y hospitales a nivel local, nacional e internacional podrán acceder a esta valiosa e innovadora información. En este sentido, es de destacar que ya se están realizando los trámites resp...